Cada 29 de julio, Argentina celebra el Día de la Cultura Nacional, una fecha para reflexionar sobre la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio cultural. Esta jornada conmemora el fallecimiento de Ricardo Rojas en 1957, un intelectual multifacético cuya obra abarcó la investigación, la docencia, la poesía y el teatro, dejando un legado invaluable para la comprensión de nuestra identidad.
La cultura es el entramado que nos define como sociedad: son nuestras tradiciones, nuestras expresiones artísticas, nuestros saberes ancestrales y contemporáneos, nuestra forma de ver el mundo. Es el tango que nos emociona, la literatura que nos interpela, el folclore que nos conecta con nuestras raíces, el arte que nos inspira y la ciencia que nos impulsa hacia el futuro.
En este día, te invitamos a explorar y valorar las múltiples facetas de nuestra cultura. Desde los grandes autores y artistas que han trascendido fronteras hasta las expresiones populares que se manifiestan en cada rincón de nuestro país. La cultura se vive en nuestras plazas, en nuestros teatros, en nuestras bibliotecas, en nuestras casas y en cada encuentro.
De acuerdo a lo establecido por Tesorería de la Provincia, la parte complementaría se efectuaría desde el jueves 2 de octubre.
-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)
-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
-INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO
-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)
-ADMINISTRACION C E N T R A L
-DEFENSORIA DEL PUEBLO
-TRIBUNAL D