El Día de la Música se conmemora el 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, patrona de este arte. Su historia se remonta a una época difícil para el cristianismo, en la cual la persecución la llevó al martirio. La fecha fue dispuesta para celebrar a todos los que se dedican a la música, en recuerdo de esta santidad del catolicismo, símbolo de lucha, convicción y fe.
Un repaso por la historia de Santa Cecilia permite entrever que poco tuvo que ver su vida con la música, lo que llama la atención acerca de que se la considere la patrona de este arte. El sitio especializado Vatican News subraya que se trata de una confusión milenaria respecto a la versión escrita de su biografía en latín. En un principio, las fuentes medievales sostenían que en el día de su boda Santa Cecilia “cantantibus organis, es decir, mientras sonaban los órganos, la santa decantaba en su corazón con las palabras ‘guarda, Señor, mi corazón y mi cuerpo inmaculados, para que no me confunda’”. Por eso, se la consideró la patrona de la música.
El primer mandatario subrayó que el cumplimiento de los compromisos salariales se dio a pesar del difícil panorama económico que atraviesa el país.
Jaldo firmó esta mañana un nuevo acuerdo salarial con los gremios UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales y UGE
El gobernador Osvaldo Jaldo rubricó este lunes un nuevo acuerdo salarial con representantes de UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales y la Unión de Gremios Estatales (UGE), en el marco de la séptima recomposición salarial desde el
El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, Diego Abdala, habló sobre los cuidados que la población debe extremar ante el abrupto descenso de temperaturas en la provincia, especialmente orientados a adultos mayores y niños.
El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, Diego Abdala, resaltó la importancia de cuidar especialmente a los pacientes más vulnerables -menores de 5 años, mayores de 65 y aquellos pacientes que tienen enfermedades crónicas